Ir al contenido principal

Proyecto diseño 1ºtri Parte2


Esta semana ha sido de trabajo intensivo, ya que he digitalizado todos los bocetos que tenía, además de realizar varios más. Aquí un resumen del trabajo, la hoja de expresiones de los dos personajes, y uno de los bocetos de la hoja de giro.


Decir que me he encariñado con estos personajes es poco, por suerte será pasajero hasta que realice otro proyecto. 

Al final de la entrada un video del proceso de coloreado que he seguido con cada dibujo, un total de 5 capas he utilizado, sin contar con la paleta, que era una capa extra y la imagen escaneada.

Sobre la imagen escaneada y en otra capa delineo el personaje, haciendo cambios pertinentes y añadiéndoles detalles que faltan. 
Una vez terminado en una nueva capa añado los colores planos, después utilizo otra capa a modo de sombras y la restante como brillo. Por último le paso un pincel que difumina bordes, alguna que otra vez he utilizado el pincel desenfoque general o un filtro de desenfoque pero en menos medida, estos últimos solo para superficies grandes.


Aquí muestro o intento reflejar las emociones de Lily, una chica muy peculiar, como he adelantado en el anterior post es la mala, la de verdad. La que sin rodeos te tira de un puente y lo último que vez es su sonrisa. Por ello he intento plasmas a una niña con aire inocente, coqueta y metódica, de ahí que eligiera el color rosa, ¿habrá color más coqueto que ese? para reglejar ese aire inocente pensé en ojos grandes, pero en su defecto una lente gigantesca, manos pequeñas, picudas porque es maquiavélica. Su traje pomposo y rosa termina de darle ese toque inocente que se contrarresta con el rosa oscuro que posee el casco las medias y los guantes, que si bien no quería dar la sorpresa algo se puede entrever. Este es un resumen de su físico.
Sus expresiones eran un problema, ya que había que plasmar todo aquello que quería demostrar sin palabras, no debía de haber dudas, así que me decanté por dividir las expresiones, todas aquellas emociones que no fueran enfado, cabreo, ira etc, serían adorables y simples, nada se podría entrever tras esa lente gigante con grandes destellos, pero cuando exprese algunas de las excepciones estaría cargada de detalles e interrogantes, una postura nada propia de una niña, así conseguí proporcionarle ese aire de maldad y a la vez no ponerle años al personaje. El resultado lo podéis ver en la imagen de la derecha.


Jack, en su contraparte es un chico simple, responsable, educado, debía darle un aire de niño a la vez que demostrara que era totalmente independiente, de ahí que pusiera detalles como los guantes y quisiera estilizar su figura para que pareciera algo mayor para su estatura y su cuerpo menudo, sin olvidar ese acento rebelde que se lo plasmé mediante el pelo desordenado y llamativo.

Jack es un soñador, un niño ciego que ve gracias a lo que Lily le cuenta, activo y alegre, de ahí que el color de su pelo fuera naranja, un fuego que arde incansable sobre su cabeza, creando ideas y aventuras. Todas sus facciones son redondeadas, su pelo ayuda a ver cómo se encuentra este personaje, le he dotado de vida propia para caracterizarlo más y darle un aire más de dibujos animados.


Estos dibujos son un boceto de la hoja de giro, en el primero vemos a Lily y en el segundo a Jack, en el primer personaje el único problema que podría presentar la ropa sería en movimientos rápidos, donde la ropa se levantara y los volantes se alteraran, a diferencia de Jack, que siempre hay que tener en cuenta su ropa, ya que la dificultad reside en las mangas y en varios detalles que posee, como el cinturón, la chaquetilla etc, por ello dibujé un brazo de Jack moviéndose en giro exclusivamente y ver cómo la manga se altera, ya que es una tela fina.



Por último el video del proceso de coloreado que he seguido en cada dibujo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Squash & Stretch

Un nuevo principio, las clases de animación fueron intensas. Esta vez el principio a explicar es aplastamiento y estiramiento.  Básicamente la palabra habla por si sola sobre en qué se basa dicho principio, estirar y aplastar, ¿con qué finalidad? suele ser un principio muy recurrido en las series de animaciones, exagera una acción, se aplica por medio de la masa, nos basamos en que la masa se deforma y lo exageramos, así logramos dinamismo, por ejemplo si observamos estos dos pollitos, veremos que son regordetes pero apenas nos transmiten algo, sin embargo podemos ver los otros dos principios donde se le estira el cuello o se exagera el volumen para lograr sorpresa. Seguramente en el primer gif si tapáramos al fantasma podríamos intuir perfectamente que es miedo, gracias al estiramiento de los cuerpo. De nuevo el vídeo del canal de Alan Becker con una explicación más avanzada de lo que he resumido antes, aunque no los escuchéis podéis ver la...

Timing

¿Qué es el timing, dentro de la animación? Porque no estamos hablando ni de lucha ni música... El timing es el tiempo que dura una escena en realizarse, junto con la información que aporta en ese periodo de tiempo.  Ya está, no hay mucho más en mis apuntes y tampoco es que lo llegue a entender del todo, solo sé que no sé nada. Voy a agregarle un poco más de cuerpo a esta síntesis, en la animación hay diferentes formas de animar, todo el mundo ha escuchado los fotogramas por segundo y toda la familia, 12fps, 24 fps y después están los videojuegos que sus fps. Aplicados al mundo de la animación y concretamente a alguien totalmente novato en el campo, hay unos datos que nos alegran el día cuando vamos a animar, la animación en unos, doses y treses. Onces; es aquella animación de 24fps, donde cada fotograma da una información diferente, es decir son todas diferentes entre sí. Twos; la información se nos proporciona cada dos fotogramas, ya que cada fotograma se repit...

Proyecto diseño 1ºtri Parte1

El primer trimestre está terminando y con ello llega la tanta de trabajos y exámenes, en esta primera entrega en la asignatura de diseño debemos realizar un estudio de personajes, con las diferentes hojas de personajes, hoja de giro, expresiones etc. A pesar de que será redactado en una memoria hago un pequeño resumen de lo trabajado hasta ahora. Primero realizamos una lluvia de ideas de forma oral, que nos llevó a la conclusión de que nuestra historia sería protagonizada por humanos y no animales ni robot como en un principio se propuso. A continuación empezamos una lluvia de ideas para realizar la trama de la historia y así poder crear los personajes, las ideas empezaron a surgir de forma aleatoria y al final concretamos una historia bastante atractiva. Seguidamente nos dispusimos a realizar otra lluvia de ideas, pero esta vez con lápiz y goma, era hora de ponerse a maquinar cómo sería los personajes, gracias a un comp...