Ir al contenido principal

Squash & Stretch

Un nuevo principio, las clases de animación fueron intensas. Esta vez el principio a explicar es aplastamiento y estiramiento. 

Básicamente la palabra habla por si sola sobre en qué se basa dicho principio, estirar y aplastar, ¿con qué finalidad? suele ser un principio muy recurrido en las series de animaciones, exagera una acción, se aplica por medio de la masa, nos basamos en que la masa se deforma y lo exageramos, así logramos dinamismo, por ejemplo si observamos estos dos pollitos, veremos que son regordetes pero apenas nos transmiten algo, sin embargo podemos ver los otros dos principios donde se le estira el cuello o se exagera el volumen para lograr sorpresa.














Seguramente en el primer gif si tapáramos al fantasma podríamos intuir perfectamente que es miedo, gracias al estiramiento de los cuerpo.

De nuevo el vídeo del canal de Alan Becker con una explicación más avanzada de lo que he resumido antes, aunque no los escuchéis podéis ver las imágenes, solamente con eso ya se pilla el concepto.


Por último, el ejercicio ligado a este principio, una pelota simple que próximamente se complicará con el siguiente principio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CORTO 3D

Ya que no he terminado de redactar la memoria expongo la crítica personal sobre el trabajo aquí mismo, este trabajo me ha superado en todos y cada uno de los aspectos posibles que se le puedan pasar por la cabeza, la multitud de problemas, solucionables, pero reiterativos, como por ejemplo al cambiar de máquina volver a crear luces, rotura de rig, el pesado de vértices alterado etc, son algunos de los ejemplos que he tenido que realizar siempre que cambiaba el lugar de trabajo, después han estado los numerosos problemas debido a la maquinaria utilizada, el arnold provocaba que el programa utilizado explotara  y con ello mi trabajo desde el último guardado, que por fortuna nunca fue mucho, excepto una vez que tenía la animación casi terminada y al abrirlo dio un fallo bastante monumental provocando que la escritura se dañara y averigüen, perdí gran parte de la animación.  Además a este trabajo se le ha sumado una semana bastante estresante, exámenes finales, aparentemente no...

La pluma y el camino

Tenemos una clase llamada realización de proyectos multimedia interactivos, aunque a mí me gusta decirla la de illustrator, porque ahí practicamos con dicho programa y como hay profesores repetidos no hay quien se aclare de cuándo toca una asignatura u otra. La clase de hoy fue dedicada a los vectores en Adobe Illustrator, la herramienta pluma fue la protagonista del día, y seguramente de muchos más, resumamos dicha herramienta. La herramienta pluma sirve para realizar dibujos vectoriales, con ella no podemos dibujar libremente como lo fuera la herramienta lápiz, sino que por medio de unos puntos, denominados puntos de ancla, podemos hacer figuras, dichos puntos se conectan por medio de un segmento recto, si solo hacemos click, pero si lo dejamos pulsado y arrastramos tendremos curvas, esta versátil herramienta que se puede manejar tanto con ratón como tableta, sinceramente tras mi años de experiencia, son pocos pero algunos pares, prefiero el ratón que la tableta. ...

Primeros pasos

En nuestro primer día de clase práctico tuvimos que dibujar una señora piedra, anteriormente escogida por el propio alumno, tenía que ser sosa, sin forma y carecer de personalidad. La primera parte tenía que ser fácil, hasta que se me presentó la señora roca de albero y el hormigón, así que opté por una roca volcánica que había por mi casa, tenía un bajo y alto relieve bastante divertido de plasmar, así que a la bolsa. Al comienzo de la clase nuestro modelo inerte fue un perchero adornado con dos chaquetas, una bastante rígida y simple, la otra era una camisa a cuadros, analicemos esas dos palabras, camisa, esa tela se pliega como el papel y sus dobleces son ni del todo picudos ni del todo redondos, por suerte no era de verano así que con hacer ángulos agudos redondeados daba el pego, la segunda palabra cuadrados, además no eran paralelos, era una secuencia, dobleces con cuadros, era sin lugar a dudas el primer jefe del tema 0. No hay mucho que comentar, si bien el tiempo...