Ir al contenido principal

Proyecto diseño 1ºtri Parte1


























El primer trimestre está terminando y con ello llega la tanta de trabajos y exámenes, en esta primera entrega en la asignatura de diseño debemos realizar un estudio de personajes, con las diferentes hojas de personajes, hoja de giro, expresiones etc. A pesar de que será redactado en una memoria hago un pequeño resumen de lo trabajado hasta ahora.

Primero realizamos una lluvia de ideas de forma oral, que nos llevó a la conclusión de que nuestra historia sería protagonizada por humanos y no animales ni robot como en un principio se propuso.

A continuación empezamos una lluvia de ideas para realizar la trama de la historia y así poder crear los personajes, las ideas empezaron a surgir de forma aleatoria y al final concretamos una historia bastante atractiva.


Seguidamente nos dispusimos a realizar otra lluvia de ideas, pero esta vez con lápiz y goma, era hora de ponerse a maquinar cómo sería los personajes, gracias a un componente del grupo tenemos la historia hasta desarrollada, por lo que nos podemos hacer una clara idea de la personalidad de los personajes.

Aún no está elegido el estilo de los dibujos, desde mi técnica he intentado deformar mi estilo hasta que fuera bastante simple y fácil de manejar, ya en la próxima reunión entablaremos una discusión sobre los diferentes estilos y si deberíamos quitarle detalles o simplificarlo más, ahí nos hemos quedado en cuanto al proyecto.

A modo personal me he tomado la libertad de dibujar a los protagonistas, ya que la chica, que es la antagonista es un diseño original mío y quería dibujarla con el protagonista.

Lili, me dio muchos quebraderos de cabeza debido a su única lente, por la que ve, sufrió un accidente por el cual tapa su cabeza. El universo donde esto se desarrolla es de temática Steampunk. Este personaje, al igual que todos los que he dibujado (primer dibujo de la entrada) están referenciados en algún otro personaje, ya sea de cabeza como por ejemplo la mujer de fuego de Hora de Aventuras o el malo de Erase una vez el cuerpo humano o por búsqueda de imágenes, tenía claro cómo iban a ser y tras un boceto buscaba dicha imagen por si me podía aportar algún detalle relevante.
En el caso de Lili esta basado en un hombre de unos 90 años de la serie Mob Psyho 100 (Spoiler).

Lili es una chica adorable y amable, pero por medio de sus enfados se aprecia que no es como nos hace ver, por ello las expresiones están suavizadas y con bastante purpurina, sin embargo las que tienen que ver con enfado están hechas con líneas muy rectas y bastante pronunciadas, para intentar de conseguir dicho efecto. Las antenas que tiene esta niña a ambos lados están en tela de juicio, me sirven para acentuar la emoción pero no estoy del todo convencida.


Ahora toca el protagonista, Jack. es un chico ciego de nacimiento y mecánico. ¿Quién dijo miedo? Para este personaje he tenido varias referencias, en el primer boceto parece que tiene el pelo de Tracer, aunque fue sin querer, tomé como referencia a Leo de la serie Kekkai Sensen, posteriormente tomé como referencia al mecánico de una historia de Miyuli, El herrero de corazones y por último al ser un niño, quería estilizarlo así que utilicé la técnica Elric, cinturón alto y así da la sensación de patilargo.
 


El personaje me quedó así, pero da la sensación de estar sacado de Star Wars, así que algunos me sugirieron cambiarle las mangas, me gustaban las mangas abombadas por la facilidad que da para dibujar, además de la maniobilidad que le proporciona al personaje, su trabajo no es necesariamente estático. 


Acabé de cambiarlo y probé con varias poses y la verdad es que el cambio me convence.

Por último realicé un estudio de la realización, para dibujar al chico seguí unos esquemas mentales que puse por escrito al acabar, al contrario que la chica que debido al uniojo simplemente intenté de hacer que se viera bien la lente en al cabeza. 

El chico consta de bastantes puntos a seguir y es muy geométrico. 




Por último para desfogue todavía más personal si cabe redibujé a los personajes que inventé según mi estilo o al menos uno deforma que me cazaba con la historia y el resultado es este. 
Está claro que este estilo es inviable para la realización del proyecto y tampoco estoy muy convencida con la apariencia que he obtenido en este primer boceto, pero nunca está de más practicar, aunque sea para descartar.



Referencia de los otros personajes:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Squash & Stretch

Un nuevo principio, las clases de animación fueron intensas. Esta vez el principio a explicar es aplastamiento y estiramiento.  Básicamente la palabra habla por si sola sobre en qué se basa dicho principio, estirar y aplastar, ¿con qué finalidad? suele ser un principio muy recurrido en las series de animaciones, exagera una acción, se aplica por medio de la masa, nos basamos en que la masa se deforma y lo exageramos, así logramos dinamismo, por ejemplo si observamos estos dos pollitos, veremos que son regordetes pero apenas nos transmiten algo, sin embargo podemos ver los otros dos principios donde se le estira el cuello o se exagera el volumen para lograr sorpresa. Seguramente en el primer gif si tapáramos al fantasma podríamos intuir perfectamente que es miedo, gracias al estiramiento de los cuerpo. De nuevo el vídeo del canal de Alan Becker con una explicación más avanzada de lo que he resumido antes, aunque no los escuchéis podéis ver la...

CORTO 3D

Ya que no he terminado de redactar la memoria expongo la crítica personal sobre el trabajo aquí mismo, este trabajo me ha superado en todos y cada uno de los aspectos posibles que se le puedan pasar por la cabeza, la multitud de problemas, solucionables, pero reiterativos, como por ejemplo al cambiar de máquina volver a crear luces, rotura de rig, el pesado de vértices alterado etc, son algunos de los ejemplos que he tenido que realizar siempre que cambiaba el lugar de trabajo, después han estado los numerosos problemas debido a la maquinaria utilizada, el arnold provocaba que el programa utilizado explotara  y con ello mi trabajo desde el último guardado, que por fortuna nunca fue mucho, excepto una vez que tenía la animación casi terminada y al abrirlo dio un fallo bastante monumental provocando que la escritura se dañara y averigüen, perdí gran parte de la animación.  Además a este trabajo se le ha sumado una semana bastante estresante, exámenes finales, aparentemente no...

De After Effect a Premier

After Effect es un programa que deja editar el vídeo, su finalidad es retocar el vídeo, añadirle efectos, el montaje es propiamente la cualidad característica de Premier, un programa también de Adobe. Este programa es dedicado al montaje del vídeo, una vez trabajado en after effect u otro programa se lleva a este para un guardado de calidad, de otra manera podrías obtener algo decente. El guardado de After Effect es precario comparado con Premier que tiene infinidad de adaptaciones. El ejercicio de hoy consistía en retocar el vídeo y guardarlo, la herramienta que he utilizado es la de cortar el vídeo y posteriormente suprimir y mover el vídeo para juntar las partes. Se aprecia un corte en el vídeo. Para finalizar, el mismo vídeo le añadí un efecto en After Effect y los guardé en Premier para realizar el ejercicio.