Ir al contenido principal

Fungus time!


La actividad de hoy consta de una primera toma de contacto con Fungus, un assets de Unity parecido al playmaker pero en 2D.

El ejercicio no tenía una finalidad concreta, solo realizar un pequeño juego mediante block de menuúy say, yo además he metido conversación y animación al comienzo.

He configurado los character y los say dialog de cada personaje y después he añadido al inspector ya cada acción y por último lo he ido conectando en la pestaña del flowchart.

Para esta pequeña historia he dibujado tres personajes en modo sprite, la sinopsis trata sobre un gato que quiere comerse a un ratón y el pollo intenta de hacer que desista, en al historia puedes elegir si ser el pollo o el gato, además en cada diálogo tienes la opción de seguir insistiendo en comértelo o no.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Un paisaje a dos pinceles

Hoy viernes, tenemos cuatro clases de color, pensé que la teoría sería la estrella de estas cuatro horas, pero para mi sorpresa nos mandaron una actividad creativa muy gratificante, dibujar un paisaje. El primer paso era visualizar un paisaje, no quería un paisaje monótono, y como era viernes, quería libertad y voilà, un bosque con árboles florales donde se entrevé el amanecer o quizás el anochecer. Aquí dejo un proceso del dibujo en imágenes, para poder ver el avance. Una breve explicación del proceso, aunque no he seguido ningún método especial hay varias cosas importantes a destacar, primero fue el color del fondo, no sirve para nada, porque fue totalmente tapado, pero es necesario un fondo, por posibles transparencias, como pensé que el marrón sería el predominante pues fue el seleccionado. A continuación en vez de hacer el boceto o un croquis como se debería me puse a hacer el follaje que sería el marco de la imagen y también actuaría como plano intermedio e...

Slow In & Slow Out

Uno de los principios de la animación es el de aceleración y desaceleración, se consigue alterando el timing.  Con un ejemplo simple, es aquel movimiento ralentizado en los puntos extremos de la animación, o también claves, por ello solo se puede hacer cuando tenemos una visión de la animación. Por ejemplo un péndulo, que es en lo que ha consistido el ejercicio de hoy, el péndulo lleva una velocidad constante, pero debido a la tensión de la cuerda y el peso llegará un momento que pare y retroceda, en un mundo ideal, el péndulo no pararía nunca dicho recorrido, este principio hace referencia a cuando está parando, es decir en los dos extremos, el péndulo irá ralentizando su movimiento hasta pararse, esto da una sensación de realidad y que por encima de todo, está ocurriendo algo, no es simplemente una bola siendo zarandeada por una cuerda. La aceleración y desaceleración evita el movimiento robótico que veríamos si no aplicáramos este principio.  De n...

Timing

¿Qué es el timing, dentro de la animación? Porque no estamos hablando ni de lucha ni música... El timing es el tiempo que dura una escena en realizarse, junto con la información que aporta en ese periodo de tiempo.  Ya está, no hay mucho más en mis apuntes y tampoco es que lo llegue a entender del todo, solo sé que no sé nada. Voy a agregarle un poco más de cuerpo a esta síntesis, en la animación hay diferentes formas de animar, todo el mundo ha escuchado los fotogramas por segundo y toda la familia, 12fps, 24 fps y después están los videojuegos que sus fps. Aplicados al mundo de la animación y concretamente a alguien totalmente novato en el campo, hay unos datos que nos alegran el día cuando vamos a animar, la animación en unos, doses y treses. Onces; es aquella animación de 24fps, donde cada fotograma da una información diferente, es decir son todas diferentes entre sí. Twos; la información se nos proporciona cada dos fotogramas, ya que cada fotograma se repit...