Uno de los principios de la animación es el de aceleración y desaceleración, se consigue alterando el timing.
Con un ejemplo simple, es aquel movimiento ralentizado en los puntos extremos de la animación, o también claves, por ello solo se puede hacer cuando tenemos una visión de la animación.
Por ejemplo un péndulo, que es en lo que ha consistido el ejercicio de hoy, el péndulo lleva una velocidad constante, pero debido a la tensión de la cuerda y el peso llegará un momento que pare y retroceda, en un mundo ideal, el péndulo no pararía nunca dicho recorrido, este principio hace referencia a cuando está parando, es decir en los dos extremos, el péndulo irá ralentizando su movimiento hasta pararse, esto da una sensación de realidad y que por encima de todo, está ocurriendo algo, no es simplemente una bola siendo zarandeada por una cuerda.
La aceleración y desaceleración evita el movimiento robótico que veríamos si no aplicáramos este principio.
De nuevo recurriendo al canal de Alan Becker pongo el vídeo que se ha utilizado para complementar la teoría.
Ahora vamos con mi primer intento, si la pelota pudiera hablar diría algo como ''¡Oh! Ahí está el suelo, yo me paro'' Sino mirar como aún estando en vertical desacelera antes de llegar al suelo.
Y el segundo que a pesar de corregir el plano, porque era más fácil hacer un ejercicio desde el principio que corregir 5 fotogramas, aquí os traigo el péndulo, que tiene una cuerda mágica.
Comentarios
Publicar un comentario