¿Alguna vez os habéis parado a pensar cuántas horas invertirán los dibujantes con las maravillosas perspectivas de los cómic?
No he estudiado absolutamente nada de arte así que estos dibujos con perspectivas, tanto objetos, paisajes, como personas me parece aún una magia demasiado avanzada, aunque se intenta.
La clase de hoy constaba de una parte teórica donde se han centrado en explicarnos el maravilloso mundo de las líneas, la finalidad era entender el concepto a groso modo, perspectiva frontal, oblicua y de tres puntos. Cada cual más interesante y difícil.
La práctica consistía en dibujar la primera y segunda, dejando abandonada la de tres puntos, debido al poco uso que se le da, para entendidos a los que les gusta cierto hombre araña o cierto caballero negro diferimos, pero el mundo del cómic es una empresa diferente.
Debido a mi inexperiencia en este arte y sumándose el hándicap de que no se podía utilizar ni la goma ni tampoco reglas, es decir a mano alzada me dispuse a enfrentarme al papel en blanco.
Un bonito papel de esbozo que me crea arcadas cada vez que tengo que dibujar algo y además con mina blanda, ¿existe algo más sucio?
Debido a mi falta de imaginación por encontrarme en un entorno poco amigable acepté la propuesta del profesor de dibujar vías y árboles utilizando la perspectiva oblicua, tras haber fracasado exitosamente cinco veces en crear un paisaje urbanizado.
El dibujo empezó bien, una carretera y una vía cruzándose, añadí árboles, semáforos y alguna que otra señal, la metedura de pata surgió con la caseta del vigilante, que a pesar de seguir el punto de fuga de la izquierda, las líneas pertenecientes al punto de la derecha me lo salté, fue puro instinto ya que quedaba horriblemente deformado.
Tras una revisión hecha por el profesor aclaró que el problema se hallaba en que ambos puntos de fuga se encontraban dentro del folio, además de señalar mi manía por dibujar a medio folio, ya que puedo visualizar el dibujo de un vistazo, que el tildó de miedo a utilizar el tamaño A4.
La segunda perspectiva era muy fácil, y utilicé un paisaje montañoso con una torre semi derruida, estaba pensando en la película de Merlín el Encantador y de cómo lo metieron en una torre totalmente destruida y me entraron ganas de dibujarla, aunque inmediatamente apareció el sauce boxeador de la saga de Harry Potter, así que también lo introduje, y por último unos árboles con muy poca personalidad. Y si echamos todo esto a una batidora y lo derramamos hacía un lado, justamente el izquierdo, nuestro punto de fuga se situará en el derecho y voilà.
Sencillo y con tintes mágicos. No parece tener mucha profundidad, pero aquí la sombra hubiera hecho maravillas.
Obama likes this
ResponderEliminarHitler like this
ResponderEliminarBien, tienes bastantes trabajos de clase y de casa y cuidas la presentación. Te veo trabajar en clase y veo que le dedicas tiempo en casa. Ve subiendo las animaciones cuando puedas, ¿vale? Buen trabajo, sigue así.
ResponderEliminarStalin likes this.
Erik the Red likes this
ResponderEliminar