Ir al contenido principal

Creación de un character controller


Tras dos semanas intentando de configurar un monigote, en clase nos enseñaron una segunda manera, que si bien no ha salido como esperaba, es bastante más sencilla.


Los pasos a seguir son:

  1. Crear un character controller.
  2. Arrastrar el controlador y las animaciones al cuerpo, de esta manera se creará el animator, el avatar hay que arrastrarlo también a su lugar correspondiente en el animator.
  3. En la pestaña de animator configuramos el idle para que sea la animación por defecto al empezar la secuencia.
  4. Hay que asegurarse de que la animación sea un secuencia cerrada y cíclica, sin cortes, por si hay fallos seleccionamos la casilla loop time y loop pose.
  5. Creamos las condiciones, en Unity se denominan parámetros, creamos dos parámetros float, llamados, ''Input_Vertical'', ''Input_Horizontal''.
  6. Creamos dos transiciones, de la animación walk a idle y viceversa, seleccionamos una de las dos en el inspector tenemos que ver que la casilla Has exit time, no esté seleccionada. 
  7. Añadimos una condición, de idle a walk; greater = 0, Input_vertical.
  8. Añadimos una condición en la otra transición, de walk a idle; less = 0.1, Input_Horizontal.
  9. Vamos al Playmaker y añadimos un state al humano, hay que añadir muchas acciones, vamos por partes, primero dos get axis, una para la horizontal y otra para la vertical.
  10. Get axis, nombamos como horizontal (no es una variable), a continuación en Store creamos dos variables, Variable_Vertical y Variable_Horizontal. Por último seleccionamos las casillas ''Every Frame''.
  11. A continuación añadimos la acción, translate, activamos las casillas Per Second, Everyframe y en Z seleccionamos la Variable Vertical.
  12. Otra acción más, rotate, activamos Everyframe, en Y, seleccionamos la Variable Horizontal.
  13. Añadimos dos acciones de Set animator float, esto servirá para coordinar con el animator. Creamos dos variables que se llamaran como los parámetro del animator, y las seleccionamos en el value, por último activamos ambos everyframe.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Squash & Stretch

Un nuevo principio, las clases de animación fueron intensas. Esta vez el principio a explicar es aplastamiento y estiramiento.  Básicamente la palabra habla por si sola sobre en qué se basa dicho principio, estirar y aplastar, ¿con qué finalidad? suele ser un principio muy recurrido en las series de animaciones, exagera una acción, se aplica por medio de la masa, nos basamos en que la masa se deforma y lo exageramos, así logramos dinamismo, por ejemplo si observamos estos dos pollitos, veremos que son regordetes pero apenas nos transmiten algo, sin embargo podemos ver los otros dos principios donde se le estira el cuello o se exagera el volumen para lograr sorpresa. Seguramente en el primer gif si tapáramos al fantasma podríamos intuir perfectamente que es miedo, gracias al estiramiento de los cuerpo. De nuevo el vídeo del canal de Alan Becker con una explicación más avanzada de lo que he resumido antes, aunque no los escuchéis podéis ver la...

CORTO 3D

Ya que no he terminado de redactar la memoria expongo la crítica personal sobre el trabajo aquí mismo, este trabajo me ha superado en todos y cada uno de los aspectos posibles que se le puedan pasar por la cabeza, la multitud de problemas, solucionables, pero reiterativos, como por ejemplo al cambiar de máquina volver a crear luces, rotura de rig, el pesado de vértices alterado etc, son algunos de los ejemplos que he tenido que realizar siempre que cambiaba el lugar de trabajo, después han estado los numerosos problemas debido a la maquinaria utilizada, el arnold provocaba que el programa utilizado explotara  y con ello mi trabajo desde el último guardado, que por fortuna nunca fue mucho, excepto una vez que tenía la animación casi terminada y al abrirlo dio un fallo bastante monumental provocando que la escritura se dañara y averigüen, perdí gran parte de la animación.  Además a este trabajo se le ha sumado una semana bastante estresante, exámenes finales, aparentemente no...

De After Effect a Premier

After Effect es un programa que deja editar el vídeo, su finalidad es retocar el vídeo, añadirle efectos, el montaje es propiamente la cualidad característica de Premier, un programa también de Adobe. Este programa es dedicado al montaje del vídeo, una vez trabajado en after effect u otro programa se lleva a este para un guardado de calidad, de otra manera podrías obtener algo decente. El guardado de After Effect es precario comparado con Premier que tiene infinidad de adaptaciones. El ejercicio de hoy consistía en retocar el vídeo y guardarlo, la herramienta que he utilizado es la de cortar el vídeo y posteriormente suprimir y mover el vídeo para juntar las partes. Se aprecia un corte en el vídeo. Para finalizar, el mismo vídeo le añadí un efecto en After Effect y los guardé en Premier para realizar el ejercicio.