Ir al contenido principal

Preparado para matá'

En animación es normal que alguien coja elementos cotidianos y los suelte, estuche, una espada, entre otras muchas cosas, hoy hemos aprendido a recrear este tipo de situaciones, o mejor dicho a configurarlas para que que ocurran y con ello a que la animación sea fluida, ya que en un momento ambos objetos al estar ''enlazados'' se moverán de forma unitaria y la animación será fluida, por el contrario animar de forma separada ambos objetos creará segurísimo algún fotograma discordante.

Para este ejercicio he creado un cilindro que recreará un palo, bate u espada, imagínense a gusto aquello que prefieran. Los pasos a seguir son:
  • Crear un locator (Modo animación, create en la barra de herramientas y create locator) y emparentarlo con el cilindro (hijo, padre y de forma rápida pulsar P).
  • El segundo paso es emparentarlo con la muñeca de nuestro muñeco, repetimos el proceso, seleccionamos en el outliner, el locator, el controlador de la muñeca y P.


Ahora habrá que aprender a desprenderlo, para ello solo debemos ir al Channel box y buscar el controlador del cilindro, veremos un valor, que es 1, es decir unido, si lo colocamos a 0, significará que la unión dejará de funcionar y por lo tanto se  convertirán en dos elementos independientes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Squash & Stretch

Un nuevo principio, las clases de animación fueron intensas. Esta vez el principio a explicar es aplastamiento y estiramiento.  Básicamente la palabra habla por si sola sobre en qué se basa dicho principio, estirar y aplastar, ¿con qué finalidad? suele ser un principio muy recurrido en las series de animaciones, exagera una acción, se aplica por medio de la masa, nos basamos en que la masa se deforma y lo exageramos, así logramos dinamismo, por ejemplo si observamos estos dos pollitos, veremos que son regordetes pero apenas nos transmiten algo, sin embargo podemos ver los otros dos principios donde se le estira el cuello o se exagera el volumen para lograr sorpresa. Seguramente en el primer gif si tapáramos al fantasma podríamos intuir perfectamente que es miedo, gracias al estiramiento de los cuerpo. De nuevo el vídeo del canal de Alan Becker con una explicación más avanzada de lo que he resumido antes, aunque no los escuchéis podéis ver la...

CORTO 3D

Ya que no he terminado de redactar la memoria expongo la crítica personal sobre el trabajo aquí mismo, este trabajo me ha superado en todos y cada uno de los aspectos posibles que se le puedan pasar por la cabeza, la multitud de problemas, solucionables, pero reiterativos, como por ejemplo al cambiar de máquina volver a crear luces, rotura de rig, el pesado de vértices alterado etc, son algunos de los ejemplos que he tenido que realizar siempre que cambiaba el lugar de trabajo, después han estado los numerosos problemas debido a la maquinaria utilizada, el arnold provocaba que el programa utilizado explotara  y con ello mi trabajo desde el último guardado, que por fortuna nunca fue mucho, excepto una vez que tenía la animación casi terminada y al abrirlo dio un fallo bastante monumental provocando que la escritura se dañara y averigüen, perdí gran parte de la animación.  Además a este trabajo se le ha sumado una semana bastante estresante, exámenes finales, aparentemente no...

De After Effect a Premier

After Effect es un programa que deja editar el vídeo, su finalidad es retocar el vídeo, añadirle efectos, el montaje es propiamente la cualidad característica de Premier, un programa también de Adobe. Este programa es dedicado al montaje del vídeo, una vez trabajado en after effect u otro programa se lleva a este para un guardado de calidad, de otra manera podrías obtener algo decente. El guardado de After Effect es precario comparado con Premier que tiene infinidad de adaptaciones. El ejercicio de hoy consistía en retocar el vídeo y guardarlo, la herramienta que he utilizado es la de cortar el vídeo y posteriormente suprimir y mover el vídeo para juntar las partes. Se aprecia un corte en el vídeo. Para finalizar, el mismo vídeo le añadí un efecto en After Effect y los guardé en Premier para realizar el ejercicio.