Ir al contenido principal

Primeros pasos

En nuestro primer día de clase práctico tuvimos que dibujar una señora piedra, anteriormente escogida por el propio alumno, tenía que ser sosa, sin forma y carecer de personalidad.

La primera parte tenía que ser fácil, hasta que se me presentó la señora roca de albero y el hormigón, así que opté por una roca volcánica que había por mi casa, tenía un bajo y alto relieve bastante divertido de plasmar, así que a la bolsa.

Al comienzo de la clase nuestro modelo inerte fue un perchero adornado con dos chaquetas, una bastante rígida y simple, la otra era una camisa a cuadros, analicemos esas dos palabras, camisa, esa tela se pliega como el papel y sus dobleces son ni del todo picudos ni del todo redondos, por suerte no era de verano así que con hacer ángulos agudos redondeados daba el pego, la segunda palabra cuadrados, además no eran paralelos, era una secuencia, dobleces con cuadros, era sin lugar a dudas el primer jefe del tema 0.


No hay mucho que comentar, si bien el tiempo estimado fue de diez minutos, la forma era sencilla, y claramente dibujable, los detalles fueron aquellos con lo que me tuve que pelear, al estar al final de clase no pude vislumbrar con éxito los bolsillos y cremalleras, que posteriormente el profesor expresó su disconformidad ante la pérdida de tiempo por parte del alumnado de centrarse en algo nimio.



Ahora llegó el momento de la señora extrusiva, tenía una forma semi plana y llamativa, curiosamente por un lado parecía suave, como una colina y el resto estaba lleno de picos y hendiduras.

Aquí la modelo del día. Esta foto correspondería más o menos a la vista del tercer dibujo que aparece a continuación.



Tengo que decir que a pesar de las explicaciones de nuestro profesor, y sobre todo las advertencias a tomar en cuenta de cómo trabaja nuestro cerebro no me costó deformar la forma original en polígonos para un enfoque descriptivo y sobre todo simple.
Así mismo, el relieve lo hice por medio de sombras, proporcionándole volumen.


La piedra fue un reto divertido, no hay nada en cuestiones de dibujo que no lo considere así, a pesar de ser un modelo inerte y por lo tanto inamovible, el dibujante no era así y perdí varias veces el punto de vista elegido, aunque fueran milímetros, había picos que desaparecían y por ello me costó más captar algunos planos.

A pesar de que la finalidad de esta actividad fuera romper la imagen mental de asociar objetos y desglosar en polígonos o formas los objetos, me pareció bastante fácil, las piedras tienen demasiadas palabras asociadas, picos, deforme, lisas etc, por lo que cuando alguien dice ''piedra'', ''roca'' nadie tiene la imagen clara, como sería por ejemplo con ''portátil'', por lo que al no tener una idea preconcebida pienso que es mucho más fácil captar esa forma abstracta, otro nivel de complejidad sería transformar una naranja en arcilla.

Antes de finalizar la clase tuvimos que dibujar al perchero, esta vez las chaquetas estaban retorcidas y la camisa de cuadros no era nada fácil de analizar, los dobleces parecían estar en un primer plano cuando en realidad se encontraban al fondo, fue un reto, y a contra reloj.


Comentarios

  1. ¡¡Enhorabuena por el blog!! Los dibujos y la música son geniales (✿◠‿◠)
    Espero ver más cositas tan chulas como las que hay ahora

    (Has acertado con la canción: "do it for her/him")

    http://orig05.deviantart.net/d0b2/f/2014/136/b/b/so_cute_reaction_by_ultimatejkc1994-d7ilc7b.jpg

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CORTO 3D

Ya que no he terminado de redactar la memoria expongo la crítica personal sobre el trabajo aquí mismo, este trabajo me ha superado en todos y cada uno de los aspectos posibles que se le puedan pasar por la cabeza, la multitud de problemas, solucionables, pero reiterativos, como por ejemplo al cambiar de máquina volver a crear luces, rotura de rig, el pesado de vértices alterado etc, son algunos de los ejemplos que he tenido que realizar siempre que cambiaba el lugar de trabajo, después han estado los numerosos problemas debido a la maquinaria utilizada, el arnold provocaba que el programa utilizado explotara  y con ello mi trabajo desde el último guardado, que por fortuna nunca fue mucho, excepto una vez que tenía la animación casi terminada y al abrirlo dio un fallo bastante monumental provocando que la escritura se dañara y averigüen, perdí gran parte de la animación.  Además a este trabajo se le ha sumado una semana bastante estresante, exámenes finales, aparentemente no...

La pluma y el camino

Tenemos una clase llamada realización de proyectos multimedia interactivos, aunque a mí me gusta decirla la de illustrator, porque ahí practicamos con dicho programa y como hay profesores repetidos no hay quien se aclare de cuándo toca una asignatura u otra. La clase de hoy fue dedicada a los vectores en Adobe Illustrator, la herramienta pluma fue la protagonista del día, y seguramente de muchos más, resumamos dicha herramienta. La herramienta pluma sirve para realizar dibujos vectoriales, con ella no podemos dibujar libremente como lo fuera la herramienta lápiz, sino que por medio de unos puntos, denominados puntos de ancla, podemos hacer figuras, dichos puntos se conectan por medio de un segmento recto, si solo hacemos click, pero si lo dejamos pulsado y arrastramos tendremos curvas, esta versátil herramienta que se puede manejar tanto con ratón como tableta, sinceramente tras mi años de experiencia, son pocos pero algunos pares, prefiero el ratón que la tableta. ...